Somos un movimiento de ciudadanas y ciudadanos comprometidos a hacer todo lo que de nosotros dependa para lograr en el Perú una auténtica reconciliación nacional, es decir, una nueva forma más humana de convivencia sin violencia, sin exclusiones, basada en la verdad, la justicia, la solidaridad y la paz.
Creemos que más allá de los hechos que caracterizaron el conflicto armado interno de 1980 a 2000, hay causas profundas que debemos encarar seria y responsablemente, para eliminarlas y lograr así que el pasado no se repita.
Promovemos:
• La reflexión de las memorias de la violencia de1980 a 2000
• La atención de las demandas de las personas afectadas por la violencia
• La participación democrática de la sociedad organizada
• El respeto a las diferentes culturas que existen en nuestro territorio
• La subordinación de las Fuerzas Armadas y Policiales al poder civil.
• El reconocimiento efectivo y universal de todos los derechos humanos, incluidos los derechos económicos y sociales.
Nos encontramos presentes y comprometidos en cada región del Perú, donde aportamos voluntariamente desde nuestra diversidad, organizados en 30 grupos activos (Grupos Impulsores).
Animamos a todas y todos a trabajar, con solidaridad y decisión, para lograr un nuevo pacto social que lleve a una honda transformación en todos los rincones de nuestro país.
Somos un movimiento
ciudadano nacional con una identidad democrática y plural, integrado por redes, organizaciones,
instituciones y personas. Nos constituimos con el propósito de promover la
democratización de la sociedad y el Estado en el Perú a partir de los desafíos
abiertos por la transición democrática y las recomendaciones del informe final
de la CVR referidas a memoria, verdad, justicia, reparaciones, reformas
institucionales y reconciliación.
Tenemos como
principios, valores y enfoques fundamentales el respeto a los derechos humanos,
la soberanía ciudadana, la solidaridad,
la paz, el cuidado del
ambiente y el ejercicio de la interculturalidad. En coherencia con sus
principios, el movimiento toma e implementa sus decisiones de manera descentralizada,
manteniendo un diálogo e intercambio fluido entre sus miembros.
Al 2021 las peruanas
y los peruanos avanzamos en la democratización de la sociedad y del Estado en
la perspectiva de alcanzar la justicia social con un enfoque integral de
derechos y en el marco de las recomendaciones del informe final de la CVR. Para
ello, los peruanos y peruanas afirmamos nuestra soberanía ciudadana, sentando
las bases de un nuevo pacto social que lleve a una transformación de nuestra
convivencia en términos de la superación de la pobreza, de la exclusión y de la
desigualdad social.