Compromisos apuntar a garantizan la protección del Lugar de la Memoria “Yalpana Wasi” y su uso pedagógico en la región
PQNSR, 14 de mayo de 2015.- El pasado 5 de marzo, ante presuntas amenazas de cierre del Lugar de la Memoria de Junín “Yalpana Wasi- Wiñay Yalpana”, la Secretaría Ejecutiva del PQNSR presentó un petitorio a las autoridades de la Municipalidad Distrital de Chilca y del Gobierno Regional de Junín, solicitando garantizar la protección y funcionamiento adecuado del lugar. Este pedido respaldado por más de 300 instituciones y ciudadan@s a nivel nacional fue escuchado y las autoridades correspondientes se han comprometido a fortalecer y promover acciones de memoria y reparación en el lugar.
En los meses de enero y febrero, la propuesta de un regidor de la Municipalidad de Chilca de dejar en nulidad los acuerdos entre dicha municipalidad y el Gobierno Regional de Junín, y recuperar el uso del lugar de memoria para el funcionamiento del palacio municipal causó malestar en la región Junín.
La Organización Regional de Afectados y Desplazados por la Violencia de Junín, la Pastoral Social de Dignidad Humana del Arzobispado de Huancayo, CAAPs, junto a otras instituciones buscaron el diálogo con las autoridades regionales electas para el periodo 2015 – 2018 a fin de garantizar compromisos a favor del funcionamiento adecuado del lugar.
De enero a marzo el PQNSR y diversas instituciones movilizaron la atención regional y nacional señalando la importancia del lugar y la necesidad de su protección.
En abril, las autoridades del Gobierno Regional solicitaron una reunión con la Secretaría ejecutiva del PQNSR y respondieron formalmente a este pedido:
Vea aquí la respuesta de las autoridades del Gobierno regional de Junín al petitorio
En la reunión sostenida con la Secretaría ejecutiva se acordó mantener la comunicación entre ambas entidades y explorar posibilidades de cooperación. Así, en junio de 2015, el Lugar de la memoria de Junín recibirá del PQNSR la donación de materiales y de una muestra del Gran Quipu de la Memoria. Con estos donativos se continuará el trabajo de sensibilización en instituciones educativas y entre la población adolescente y joven de la región.
Familiares y víctimas de la violencia se pronunciaron y denunciaron una campaña de negacionismo y desprestigio de los lugares de memoria
La forma en que la sociedad atiende a las víctimas da cuenta del valor de la justicia y las dinámicas de perdón a las que esta se somete.
Por una convivencia saludable, por el derecho a la igualdad, al libre tránsito, por el respeto de la dignidad de las mujeres.