El martes 09 de Junio del 2015, se llevó a cabo el acto público de develamiento de la Primera Placa en memoria de las víctimas de la violencia de Andahuaylas.
La placa conmemorativa fue develada en el Parque del Campesino de la provincia de Andahuaylas, lugar donde se llevó a cabo la ceremonia que contó con la participación de representantes de la macro región Apurímac, Cusco y Puno de la Comisión para la Paz, Reparaciones y Reconciliación – CMAN, de la Municipalidad Provincial de Andahuaylas, la Defensoría del Pueblo, la Gobernación, de la División Policial, del Cuartel Los Chankas de Andahuaylas, y representantes de las organizaciones de afectados de Andahuaylas; así como representantes de instituciones y de la sociedad civil.
La CMAN, entidad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en cumplimiento de Ley No 28592 - Ley que Crea el Plan Integral de Reparaciones (PIR), y las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) fue la responsable de organizar la actividad. La coordinadora macro regional de CMAN, Dina A. Esquivel Pantigozo, y el abogado José Carlos Alca Huamaní hicieron memoria de los hechos violentos ocurridos en el periodo de 1980 al 2000; se recordaron las desapariciones y muertes de autoridades civiles, políticas y de miembros de la sociedad civil; los asaltos y atentados a instituciones públicas y privadas, entre otros.
Juan Castro Lima presidente de la Coordinadora Provincial de Organizaciones de Afectados de la provincia de Andahuaylas y Cansío Sivipaucar Huamaní de la Asociación de Afectados por la Violencia Política de Andahuaylas, saludaron el reconocimiento y solicitaron mayor compromiso y voluntad a las autoridades del gobierno regional y local. El alcalde provincial Narciso Campos Truyenque, resaltó la importancia del acto y se solidarizó con las víctimas, respaldó a los deudos en los pedidos de reparación.
Nota. Entre los hechos de violencia vividos en la provincia de Andahuaylas se han constatado las detenciones arbitrarias de pobladores de Andarapa, Kaquiabamba y Pacucha por parte de las Fuerzas Armadas entre 1981 a 1983; el asesinato de autoridades en los distritos de Andarapa, San Antonio de Cachi, Chiara, Tumayhuaraca entre 18983 a 1986 por Sendero Luminoso, así como la destrucción de la infraestructura en la gran mayoría de los distritos de Andahuaylas.
CMAN: “Articulación y coordinación regional para la implementación de reparaciones integrales en 2018”.
Candidatos a la vice presidencia y el Congreso de la República de APP, PPK, TPP, FA, FP, AP estarán presentes en los paneles
Pese a la promesas y discursos, el Estado peruano no mantuvo una actitud solícita ni dialogante con los beneficiarios de las reparaciones
FAMILIARES DE DESAPARECIDOS ESPERAN QUE ESTE 28 DE JULIO EL PRESIDENTE HUMALA ANUNCIE LA APROBACIÓN DE LA NORMA.