NOTA DE PRENSA
PQNSR, 22 de junio de 2015.- Organizaciones de víctimas y afectados por la violencia de 1980 al 2000 de todo el Perú y el Movimiento ciudadano Para Que No Se Repita, en coordinación con el despacho de la congresista de la República María Soledad Pérez Tello, han convocado a las autoridades del Poder Ejecutivo y el Ministerio Público al recinto legislativo para rendir cuentas sobre los avances en la implementación de la Ley N° 28592 que crea el Plan Integral de Reparaciones (PIR), a diez años de su aprobación.
Cabe señalar que en ocasiones anteriores las organizaciones de víctimas han demandado al Estado mejorar la implementación de los programas de reparación en educación, salud, restitución de derechos ciudadanos y de reparaciones (registro civil, saneamiento, etc.), simbólicas, indicando limitaciones de cobertura, en la calidad de los servicios y el desconocimiento del personal encargado de las reparaciones. También el inicio de las reparaciones colectivas, de vivienda, y la aprobación de la Ley de Búsqueda de personas desaparecidas pendiente de revisión por el Primer Consejo de Ministros desde 2014.
La cita está programada para el jueves 25 de junio a las 8:30 a.m., en la Sala Grau del Congreso de la República. En el evento, el Estado, representado por los ministerios de Justicia y Derechos Humanos, Educación, Salud, Economía y Finanzas, Vivienda, Defensa y el Ministerio Público, presentará sus informes y propuestas para mejorar el cumplimiento del PIR, así como la aprobación de la Ley de búsqueda de personas desaparecidas.
Las víctimas y afectados estarán representadas por los líderes de la Coordinadora Nacional de Víctimas y Afectados por la Violencia Política del Perú (CONAVIP), la Asociación de Viudas Madres y Sobrevivientes de miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional (AVISFAIP), la Coordinadora Nacional de Desplazados y Comunidades en Construcción del Perú (CONDECOREP), Asociación Nacional de Familiares de Asesinados, Desaparecidos, Ejecutados Extrajudicialmente y Torturados (ANFADET), la Coordinadora Nacional de Mujeres Afectadas por el Conflicto Armado Interno (CONAMUACAI) y la Asociación Reflexión de Inocentes Liberados( ARIL).
Inscripciones, información y prensa: comunica@paraquenoserepita.org.pe
Celular: 988570014; 995737485; 959 751853; Teléfonos: (511) 4716051 - 4723410
CMAN: “Articulación y coordinación regional para la implementación de reparaciones integrales en 2018”.
Candidatos a la vice presidencia y el Congreso de la República de APP, PPK, TPP, FA, FP, AP estarán presentes en los paneles
Pese a la promesas y discursos, el Estado peruano no mantuvo una actitud solícita ni dialogante con los beneficiarios de las reparaciones
FAMILIARES DE DESAPARECIDOS ESPERAN QUE ESTE 28 DE JULIO EL PRESIDENTE HUMALA ANUNCIE LA APROBACIÓN DE LA NORMA.